Mostrando entradas con la etiqueta Johanna Ortiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Johanna Ortiz. Mostrar todas las entradas
Por Meli.

Presentación de Johanna Ortiz.

Es un placer para todos los que hacemos parte de esta industria ver cómo el talento colombiano se ha posicionado a nivel mundial. Marcas y diseñadores de nuestro país llegan cada vez más lejos con diseños originales y altamente apetecidos por el mercado internacional, y una muestra clara de ello es el creciente número de marcas nacionales que presentan colecciones en el marco de la Semana de la Moda de París.

Tuvimos la oportunidad de visitar los showrooms y presentaciones de cuatro de ellos, quienes han cambiado el imaginario de la mujer y el diseño colombiano en el mundo en los últimos años.
By Jen


Details from the Caprice Collection. Source: Inexmoda

Last week we witnessed the end of a new edition of Colombiamoda, Colombian Fashion Week. This time, the 30th, which brought a considerable amount of memories from those who have been part of the organization for a long time, like professor William Cruz, who gave us an amazing Twitter thread with photos of 30 years ago.
Jen y Meli

Y más rápido que inmediatamente se nos fue otra edición de Colombiamoda con sus pasarelas, su street style (que más adelante les mostraremos), sus despliegues de ego de algunos personajes (ojalá esto no tengamos que mencionarlo nunca más) y por supuesto, el drama. Pero como lo que nos reúne alrededor de este blog es siempre la moda, dediquémonos a ello y dejemos por fuera aquello de lo que no valga la pena hablar.

Fotos: Cámara Lúcida
Después de la pasarela inaugural de Jorge Duque, de la cual ya hablamos en un post anterior, siguieron algunos nombres interesantes en una parrilla que, a nuestro modo de ver y también el de algunos colegas, le faltó sustancia y tuvo grandes ausentes, especialmente a nivel de marcas. No obstante, creemo que se vieron ejercicios interesantes y de esos, los que disfrutamos y de los que nos dejaron algo por decir, vamos a hablar hoy. No hay un orden específico, solo como nos van saliendo las ideas.

                                                                     Pepa Pombo 

La colección de Pepa Pombo bajo la batuta de su hija Mónica Holguín no puede ser descrita de otra forma más que como una experiencia verdaderamente placentera. Es de esas muestras de moda que nos recuerdan por qué amamos esta industria. Una bellísima combinación de colores y estampados nos remite a otra época, casi como una añoranza, pero con la determinación del presente. Eso fue ‘Blooming Río', que se inspir´en Brasil y en los años 40.


Uno de los más grandes aciertos fue el uso de los cinturones, pañuelos al cuello y lazos, todos de ala ancha, que ayudaron a romper ciertas líneas de las siluetas. Además, la colección presentó un equilibrio entre soltura y estructura, sin extremos, logrando un bello balance. Todo esto resultó en prendas para el mundo real: elegantes, finas, exquisitas, sí, pero reales. La cereza del pastel fue el impecable styling, los acertados complementos y hasta la música que acompañó la pasarela. Admirable, como siempre, la capacidad de lograr una sensualidad que no es evidente ni explícita, pero que está ahí. Y también la capacidad de darle continuidad a una fórmula ganadora, que comenzaron hace un año también en Colombiamoda, pero que probaron puede reinventarse e incluso, mejorar.


Andrés Pajón

En este blog no hemos sido particularmente fanáticas de la estética de Pajón, que si bien siempre incluye materiales de muy buena calidad y cuidados detalles, a veces exagera el tema de la sensualidad. Sin embargo, en esta ocasión presentó lo que para nosotras es su 'personal best' hasta el momento, una pasarela llena de color, sabor y fuerza. Cuatro modelos negras salieron demostrando todo su 'flow' y poderío, en lo que fue el punto de partida para la pasarela que, aunque no conservó precisamente esa nota tan alta, si tuvo un 'beat' delicioso de principio a fin.



La colección primavera-verano 2017 de la marca fue pensada como un homenaje a las tribus Embera y Kuna, por lo que el trabajo artesanal era pieza clave. La clásica sensualidad de Pajón estuvo allí, pero con escotes más discretos, representado más en la fluidez de las telas y la cadencia de las modelos que en mostrar piel. Fue más poderoso que 'sexy' y eso es completamente de aplaudir. El rojo fue la estrella, junto con otros 'looks' más simples pensados en tonos neutros y acentos de color que resultaron muy equilibrados. Mención aparte merecen los accesorios: las piezas de marroquinería de Natalia Melguizo, las joyas de La Libertad y los magníficos tejidos de Oropendola (que a nuestro parecer se robaron casi todo el show de la propuesta).


Johanna Ortiz 

A estas alturas, todo el mundo la llama ya la reina de los boleros y le piden innovación, pero hay una cosa que tienen que entender: Johanna le pegó a tiempo (y con piezas preciosas, todo hay que decirlo) a una tendencia que todavía sigue viva, así que creo que vamos a seguir viendo esta línea temática por mucho tiempo. En esta ocasión, aunque vimos un trabajo muy parecido al de colecciones anteriores, pero con una paleta de color muy rica y variada, la diseñadora decidió hacer un cambio en la puesta en escena para innovar y dejarnos a varios gratamente sorprendidos.


El escenario escogido fue el parque de la Biblioteca de Belén y un espejo de agua que parecía sacado de una película. El maravilloso trabajo de Felipe Espinosa permitió que las modelos recorrieran un espacio singular, alejado de la cada vez más aburrida pasarela y se metieran al agua con todo y colección disponible en Moda Operandi. En cuanto a las prendas, aunque muy arraigadas a la estética de Johanna, tuvieron algunas variaciones agradables, como los bordados florales pedrería y una camisa con detalles de flores de gran volumen que se robó mi corazón.


Bastardo - Se busca diseñador
 

La revista Fucsia presentó una nueva edición de su concurso 'Se busca diseñador' en el que este año dos finalistas presentaron sus propuestas para luego conocer (aún no lo conocemos) el nombre del ganador. Las dos marcas ganadoras fueron 'Arata', de Francris Arata y Bastardo, de Ruben Antorveza, que se convirtió en una de las más admiradas de esta feria gracias a su gran trabajo en el detalle, a su historia tan bien contada y a una estética original que por ningún momento se sintió disfrazada ni ridícula y se salió totalmente de lo común y lo que tanto vemos por estos días.


'Exofilia' fue el nombre de esta colección que significó un balance entre lo oscuro y lo placentero, casi que entre el bien y el mal. Aunque tenía una innegable estética 'dark', cualquier persona (la prueba está en que nosotras lo hicimos) puede sentirse atraída hacia esta colección que usó materiales como cuero para crear alas, espinas dorsales y una cantidad de detalles alucinantes que se unieron a vestidos con silueta en A y telas muy fluidas con estampación digital. Si Bastardo no gana esta, ¡protestamos! 

Lía Samantha 


Siempre hemos sido fan del trabajo y la vibra de Lía. Obviamente, siendo del Caribe el color no es solo algo importante, sino vital para nosotras, nuestra estética y nuestros 'looks'.  Sin embargo, justo unos minutos antes de entrar a su pasarela conversábamos con un colega sobre la necesidad que ella tenía de editarse a si misma, y balancear ese uso del color y los estampados para lograr una propuesta digan de admirar. Y bien, podemos decir con toda la paz que nos da nuestra subjetividad, que nuestro veredicto es: "¡logrado!".


Lia presentó 'Te amo tanto' rodeada de un ambiente que ha construido desde hace un par de años cuando pesentó su primera colección en la feria: un poder afro que crece cada día más. Ella está creando comunidad y eso se notó en los asistentes a su desfile y por supuesto, en la influencia que desfiló en la pasarela. Acompañada de su banda Lía, que también es cantante, presentó su música y su sencillo, llamado igual que la colección, y vimos pasar mujeres inspiradas en las palenqueras con prendas blancas llenas de volumen, capas cargadas de color, pantalones muy bien entallados y faldas con trabajo de bordados. Todo muy 'folk', sí, pero también muy suyo y muy evolucionado.

Renata Lozano 
Zoom a lo zapatos, ¡maravillosos!
El cierre de la feria fue una mezcla de romanticismo y un poquito de drama también, pero no en las prendas sino en las opiniones. El día anterior Jen había tenido la oportunidad de hablar con Renata, quien le había recalcado que si bien ella diseña para una mujer que disfruta "romper esquemas", con esta colección buscaba que cada quien adaptara su propuesta a su propio estilo, que al final es para lo que está la ropa. También comentó que con los textiles había tratado de crear esos "matrimonios" que a veces parecen imposibles. Y aunque lo primero no lo vimos tan claro, lo segundo definitivamente sí.

 
Lo de romper esquemas nos queda debiendo un poco porque en realidad las piezas respondieron a una tendencia muy fuerte en el mercado en este momento. Hubo boleros, volumen y fluidez, pero también hubo denim con diferentes técnicas de tratamiento, sacos con brillo y bordados, zapatos hermosos y originales que lo único que nos hicieron lamentar fue que la pasarela estuviera muy lejos del público e impidiera apreciarla en su totalidad. Ahora, sobre la 'cacería de brujas' que algunos andan haciendo por ahí (hasta a Jorge Duque lo acusaron de plagio) hay que decir una cosa muy importante: Johanna Ortiz, por más hermosas que sean sus prendas, no se inventó los boleros en la ropa. Que haya sido una de las primeras en salir con la tendencia en Colombia es por supusto su ganancia, pero ya raya un poco en la paranoia ese cuento de andar queriendo ver copias en todas partes, Renata Lozano incluida. ¿Hay similitudes? Claro, pero eso pasa cuando los diseñadores están pensando en darle al mercado lo que está buscando y se cae en lugares comunes. ¿Copia? A veces ha pasado, pero a veces también exageramos.

Ahora sí, esos fueron nuestros favoritos y nuestras reflexiones al respecto. ¿Opiniones? Nos encantaría leerlas en los comentarios y, por supuesto, que sigan pendiente de nuestras redes sociales: Instagram, Twitter y Facebook. ¡Hasta pronto!
Por Jeniffer Varela R.

Colombiamoda es una seguidilla de prendas, desfiles, looks completos... es casi tan interminable como los 'post' que luego le dedicamos. Por eso, como no queremos saturar y además queremos darles un vistazo de la forma más completa posible, llegamos con nuestro resumen de las pasarelas que más disfrutamos y además, aquellos detalles que en definitiva vale la pena mencionar.

Fotos: Inexmoda.

Sin más preámbulos, empecemos...

Por Jen

Y llegó la noche de los Premios TvyNovelas, que este año nos la pusieron difícil por dos razones: 1. Porque no había fotos de dónde echar mano y 2 Porque tampoco hubo buenos vestidos de qué hablar. Lo primero es un tema de logística (en la web de la revista las fotos están con marca de agua) y lo segundo, pues...ni hablemos.

Fotos: E! Entertainment e Instagram
Lo primero que hay que decir es que esta es tal vez la única oportunidad que tenemos de ver a la farándula criolla hacer uso de sus mejores galas, pero este año parece que solo hubo contaditos los que hicieron la tarea. Las que quedan en las mejores solo es por puro descarte, porque no hubo un solo vestido para suspirar. Así que vamos al grano.

Los mejores

Andrea Serna en Vergara y Vergara
El mayor mérito de Andrea Serna es que hace pocos meses tuvo a su bebé y luce como si nada. Si seguimos por esa línea, podemos decir que usó un vestido que alaba su figura y tenía una espalda interesante, además de que el peinado y maquillaje se complementan. Aunque es más de lo mismo, salva la patria. No obstante, Melissa lo va a odiar porque es de terciopelo, pero ustedes ya saben cóm termina esa historia.

Cristina Warner
 La amo. Es una mujer elegante y distinguida, y se ve bien hasta con un saco de papas. Esta vez se vio adorable con su barriga de embarazada en un color que le favorece. Me gusta el detalle de la manga sisa que desemboca en una especie de drapeado que le da forma al vestido sin exagerar. Lo único malo es que se fue por una variación del peinado de estúpida...no todo puede ser perfecto en la vida.

Carolina Soto
 Buen color, escote en las proporciones adecuadas y un accesorio que habla por si solo. ¡Bien!

María Laura Quintero en Francesca Miranda
Bueno, con ella me retracto en eso de que nadie me hizo suspirar. Ese enterizo dorado de nuestra querida Francesca es una gran pieza, con el brillo suficiente para hacerla resaltar. La chica se fue por 'all or nothing' y uso todos sus complementos dorados, que aun así no se ven exagerados. Bravo por ella, porque resaltó entre tanta lentejuela mal puesta con una prenda de clase.

Juan Pablo Socarrás
Y aquí se nos va a desbordar el amor. Como todos saben, Juan Pablo es un talentoso diseñador además de ser amigo de la casa y uno de los hombres mejor vestidos de este país. Y por supuesto, tenía que demostrarlo con una chaqueta de Hugo Boss y piezas de su propia creación. Y más allá de eso, señores, tomen nota: el ajuste lo es todo. ¡10 para Juan que barrió hasta con las mujeres!

Las peores

Nanis Ochoa en sabrá Dios qué barbaridad
Y entonces, Johanna Rubiano le da esta cosa a Nanis Ochoa y la convence de que se ve DI-VI-NA. No nos importa el color, ni siquiera el escote o el peinado de reina de pueblo, ¡A MI QUE ME EXPLIQUEN EL DRAPEADO EN LA COLA! Creo que es la primera vez que mis ojitos ven una cosa así, y apostaría que la idea fue de ella. Total, hay que hacer valer la platica que costó ese par y resaltarlas, así sea de la manera más ordinaria posible.

Indira Serrano en Darío Cárdenas
Este vestido se lo vimos a una gran amiga y le queda como un sueño, pero Indira se equivocó en dos cosas: el color no le sienta y parece que no había una talla más. Además, deberían mandarla presa por haberlo 'coronado' con un chal. Ew.


Taliana Vargas en Johanna Ortiz
Sí, yo sé...ponerla en esta lista me duele más que a ustedes. Cada año, Taliana ha coronado la lista de las mejores, y esta vez cometió un error imperdonable para cualquier fashionista: se puso un vestido que no le queda. Está tan apretado que le aplasta el busto y le saca un gordo que todos sabemos que no tiene y para rematar, peinado de estúpida al mejor estilo de Nicole Kidman. En conclusión, no hay 'talivuelta' que salve esto.

Agmeth Escaf
Traje alquilado en Iberia sin tomarse medidas.

Pedrina
Lana de Rey lloró cuando la vio, porque supo quién había atracado su clóset. Pero después se calmó, porque hasta ella se dio cuenta que eso ya pasó de moda.

Menciones especiales (para bien o para mal)

Daniella Álvarez en Johanna Rubiano
En los tres años que llevo escribiendo este post no la he podido mover de aquí, siempre le falta un centavo para el peso. ¿Qué pasó esta vez? Que tienes muchas tetas para ponerte ese escote, querida...

Carolina Cruz en Moschino
Todo perfecto, hasta que se te va la vista al nudo que tiene en el abdomen. ¿De dónde salió esa barriga?

Cristina Hurtado en Andrés Pajón
Otra que nos duele porque siempre le va bien en estos temas. Esta vez, no sabemos con exactitud qué es lo que falla, pero las apuestas van por el color. El blanco es un tono complicado de dominar, y en esta ocasión Cristina no pudo. La idea ha podido ser buena en otro tono, pero en este es demasiado complicado.

                                                                   Abril Schrieber
Un bonito vestido, si estás concursando en el reinado de Cartagena. Ella ayudó con maquillaje y peinado discrretos, pero sigue sin verse tan elegante y bonito como debería

Manuela González
Muchos criticaron el vestido, porque no tenía forma. Pero ¿alguien le miró los zapatos? No se aprecian bien, pero parecieran alpargatas amarradas a la pantorrilla, guácala. La historia hubiera sido distinta con unas bellas sandalias doradas.

Y bueno, esta fue nuestra humilde selección. Seguro por el tema de la calidad de las fotos se nos quedó alguien por fuera, pero nos lo pueden decir por aquí o comentar en nuestras redes: Twitter, Facebook e Instagram. ¡Nos vemos la próxima!


Por Meli.

Cuando se acaba el mes de junio, en Moda 2.0 pensamos dos cosas: “qué rápido está pasando el año” y “¡ya viene Colombiamoda!”.


Este 2014, el tema de la feria es, valga la redundancia, Colombia. Poner el ojo en el talento nacional, que es bastante y variado.

Es por eso que los encargados de abrir y cerrar las pasarelas son Camilo Álvarez (a quien ya hemos visto en anteriores oportunidades) y Johanna Ortiz, respectivamente.

No significa que no vayamos a tener oportunidad de ver moda internacional. Custo Barcelona y una muestra de vestuario y calzado de Portugal podrán verse.

Otros diseñadores que mostrarán sus colecciones este año en Medellín son Lina Cantillo, Beatriz Camacho, Carolina Sepúlveda, Kika Vargas, Renata Lozano, Jorge Duque y Carmen Belissa.


Además, la pasarela Non Stop presentará nuevos talentos del diseño colombiano durante tres días: Andrés Pajón, Bastardo, María Angélica Guerra, Purpuratta, 747, Mariana Vélez, Julián Ruiz, Lía Samantha, Manuela Álvarez, Alado, Nilos y Faride Ramos.

Por supuesto estarán las marcas que nunca se pierden de este evento, como Paradizia, Leonisa, Tennis, Agua Bendita, Studio F y Punto Blanco, entre otras.

Este año hay una gran oportunidad para reeducar la visión. Por el motivo que sea, es un alivio que no haya que centrarse en un invitado internacional (por demás muchas veces sobredimensionado), sino en el talento nacional que habrá por montones. Hay que prestarle mucha atención a espacios como El Cubo y Non Stop. 

Además, hay una oferta muy interesante de conferencias para ver. Con temáticas que van desde el el éxito del trabajo en equipo en la moda hasta la perspectiva de la industria desde las redes sociales. 

No olviden seguirnos redes sociales, donde encontrarán contenido actualizado sobre todos los detalles de Colombiamoda 2014: Facebook, Twitter e Instagram.


La feria arranca de manera oficial el lunes 21 a las 8:30 p.m. con la pasarela de Camilo Álvarez. Les dejamos la programación completa y los enlaces para descargar la aplicación oficial de la feria para poder ver las pasarelas en vivo en sus celulares: Android y iOS.

Martes
Julio 22
Miércoles
Julio 23
Jueves
Julio 24
12 m. Non Stop: Andrés Pajón, Bastardo, María Angélica Guerra, Purpuratta.
11 a.m.  Non Stop: 747, Mariana Vélez, Julián Ruiz, Lía Samantha.
12 m. Non Stop: Manuela Álvarez, Alado, Nilos, Faride Ramos.
1 p.m. Ashes.
12 m. Trucco’s Jeans.
1 p.m. Beverly Hills Swimwear By Carmen Belissa.
2 p.m. Fundación Universitaria del Área Andina.
1 p.m. Kika Vargas.
2 p.m. UPB.
3 p.m. Appicaps y Selectiva: Calzado y Vestuario de Portugal.
4 p.m. Colegiatura.
4 p.m. Modo Rosa con Éxito, Colectivo de diseñadores.
4 p.m. Alcaldía de Medellín: Andrea Landa, Natalia Londoño y Love Citizens.
5 p.m. Agua Bendita.
5 p.m. Onda de Mar.
5 p.m. Paradizia.
6 p.m. Studio F.
6 p.m. Jorge Duque.
6 p.m. Carolina Sepúlveda.
7 p.m. Renata Lozano.
7 p.m. Punto Blanco.
7 p.m. Leonisa.
8 p.m. Beatriz Camacho.
8 p.m. Lina Cantillo.
8 p.m. Custo Barcelona.
9 p.m. GEF.
9 p.m. Johanna Ortiz.
9 p.m. Tennis.




Por Jeniffer Varela R.

Ya hemos hablado en ocasiones anteriores de las colaboraciones de grandes tiendas con diseñadores, que se dan en todo el mundo. H&M acaba de anunciar su colección con Isabel Marant para noviembre de 2014, en enero, Prabal Gurung lanzó su colección para Target y la lista sigue. En Colombia, el pionero de estas alianzas es el grupo Éxito, que la semana pasada nos invitó a Cali a conocer su nueva apuesta: Pink Filosofy para Arkitect.
Fotos: Tripartita Comunicaciones
Esta marca, de la exmodelo y ahora diseñadora Adriana Arboleda y la experimentada diseñadora Johanna Ortiz, es un bebé de la moda porque solo tiene 3 años, pero lleva detrás “20 años de experiencia” -como dijo Adriana- por todo lo que han cosechado por separado. Su ADN está impregnado de comodidad y versatilidad, con prendas que pueden usarse para el día y transformarse a la noche con solo un par de cambios en los detalles.


Adriana y Johanna con Jorge Jaller y Lucía De la Pava, del Grupo Éxito.

Adriana y Johanna recibieron a un grupo de periodistas el pasado jueves en su taller de Cali, que entre otras cosas está compuesto por madres cabeza de familia e integran lo que llaman Famitalleres: lugares a los que los hijos de las trabajadoras pueden ir para pasar más tiempo con ellas. Fue un brunch delicioso, en el que estas dos encantadoras y hermosas mujeres estaban acompañadas del gerente de negocio textil del Grupo Éxito, Jorge Jaller, que nos explicó por qué escogieron a las caleñas.

“El ADN de Pink Filosofy tiene mucho en común con el de Arkitect, y creemos que esta es la verdadera democratización de la moda: llevar prendas de calidad a excelentes precios, precios Éxito”, aseguró al tiempo que reafimaron su admiración por la industria colombiana de la moda, pues ya son conocidos sus trabajos con otros creadores como Silvia Tcherassi, Esteban Cortázar y Judy Hazbún.



¡Les juro que no pequé con los dulces! jaja
Es que la admiración que dice tener el Éxito por el talento nacional no solo se reduce al diseño. En esta ocasión desde las telas hasta la mano de obra son una producción 100 % colombiana. La labor de conseguir los textiles e insumos arrancó con una búsqueda que hicieron las diseñadoras en Colombiamoda, y que dijeron las dejó felices con el potencial de producción nacional.




En Cali, Pink Filosofy nos mostró su taller y su almacén, lleno de cosas absolutamente preciosas. En la foto de arriba con algunas periodistas de Bogotá y Cali y con Andrea, de la parte comercial de la marca.

Serán en total 50 prendas (43 de vestir y 7 accesorios) las que estarán disponibles en más de 23 municipios del país y en 78 almacenes, algo que no se había visto antes. Incluso, la colección llegará a lugares como Yopal, Pitalito y Montería por primera vez.


En el almacén, cada detalle es un deleite. Me enamoré de los zapatos menta. 
Adriana y Johanna nos contaron que la colección está inspirada en el ballet y que, por lo tanto, el resultado será una oda a la femineidad: piezas delicadas pero prácticas en una paleta muy primaveral (azul, rosa pastel) complementada con neutros básicos (gris, blanco). Por primera vez experimentarán con el encaje que, según Adriana quieren convertir “en un elemento de día, para esa mujer que quiere verse elegante y que puede usar una prenda para diferentes ocasiones”. Lo único malo de toda la tarde tan deliciosa que pasamos fue que no nos mostraron ningún adelanto :(

La colección de Pink Filosofy para Arkitect será lanzada de forma oficial el 23 de julio en Colombiamoda. El consejo de Moda 2.0 es que estén pendientes porque el asunto promete. Luego no digan que no se les avisó.