Mostrando entradas con la etiqueta Haute Couture. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Haute Couture. Mostrar todas las entradas
By Meli.
It is always a pleasure to make reviews of Haute Couture collections because it makes us dream like no other fashion week. However, as much as I like to imagine impossible worlds with outfits like those seen on the catwalks, I must admit that a part of me will always feel the need to be a little grounded.
Por Meli.
Siempre es un placer hacer reseñas de las colecciones de Alta Costura porque nos pone a soñar como ninguna otra semana de la moda. Sin embargo, y por mucho que me gusta imaginar mundos imposibles con atuendos como los que se ven en esas pasarelas, debo admitir que una parte de mí siempre será un poco aterrizada.

Por Melissa Zuleta.

Las semanas de la moda, incluyendo las de Alta Costura, atraen a miles de personas a las ciudades donde se llevan a cabo: desde los más ilustres invitados hasta los más corrientes practicantes.

Por Meli.

Usualmente relacionamos la idea de Alta Costura con vestidos de noche voluminosos y muy elaborados, pero la realidad es que no todas las casas de moda presentan colecciones así. El alma de la Alta Costura es su confección a la medida con técnicas y acabados de los más talentosos costureros y artesanos de París.
Por eso en esta selección de lo que más nos gustó de las colecciones Primavera/Verano 2018 (presentadas en febrero), quisimos mostrarles que este arte de más de 100 años está presente en piezas tan "cotidianas" como un pantalón y un blazer.

Por Jen.

Ya ustedes lo saben... no podemos dejar pasar por alto la Semana de Alta Costura. Si lo hago, Melissa me mata y un par de lectoras especiales, que siempre reclaman este post, también.


Por Jeniffer Varela R

Aquí estamos, juiciosas con el trabajo de cada temporada. Y tenemos que pedirles disculpas, una vez más, por el abandono. Han estado pasando muchas cosas en las vidas de sus servidoras que nos tienen a mil, pero felices. Eso sí, prometemos que no vuelve a pasar.

Fotos: Style.com
Por Jeniffer Varela

Les hemos dicho ya que, en este inicio de año, todo se ha juntado de una manera impresionante: temporada de premios, Miss Universo, Alta Costura, la Semana de la Moda de Nueva York a la vuelta de la esquina... *se detiene para respirar*. Por eso nos ha sido un poco complicado llevar el ritmo.

Fotos: Style.com
Pero como manda a tradición de este blog, la temporada de Alta Costura llegó y se fue dejándonos creaciones hermosas que seguramente caminarán por la alfombra roja en un par de semanas. Este período, correspondiente a la primavera de 2015, estuvo predeciblemente lleno de flores con un giro muy interesante en muchas colecciones: la inspiración botánica. Esta tendencia, que hizo parte de una de las predicciones de WGSN, fue bellamente desarrollada para acompañar la primavera y darle un significado menos literal.

Dicho esto, pasemos a analizar las colecciones que nos dejaron sin aliento en este mar de presentaciones que SÍ cumplen las especificaciones de la Chambre Syndicalle y no andan por ahí adjudicándose el título de Haute Couture sin tenerlo (marcas colombianas, ejem).

Armani Privé
Para nosotros, la inspiración botánica en su forma más bella. Armani sigue celebrando la femineidad, el glamur y la elegancia pero siempre encuentra la manera de hacerlo interesante. Este año fue la décima ocasión en que la firma presentó su colección de alta costura, con una pasarela particularmente larga (68 looks) inspirada en muchos detalles asiáticos (bambú en los estampados botánicos, los cinturones inspirados en los obi) que resultan simplemente maravillosos y se ven tan fáciles de llevar que casi cualquiera podría hacerlo.


Giambattista Vali
Más y más flores, en una transición en la pasarela que se lleva todos los aplausos. Primero, el negro suavizado con tocados y telas vaporosas, luego las flores y finalmente los suaves colores. Tim Blanks aseguró que así como el MET había creado las 'Conversaciones imposibles' entre Miuccia Prada y Elsa Schiaparelli, Giambattista Vali "hizo lo propio entre Coco Chanel y Janis Joplin", con esos detalles de aquí y allá, la mezcla de lo suave y lo masculino que termina en la opulencia de la fiesta. Una colección que en las manos complicadas pudo haberse visto dispersa y desordenada, pero siguió esa cadena perfecta que amamos ver.


Elie Saab

Como siempre digo, saben que no podemos ser imparciales con él, porque solo ver su ropa es para suspirar. No obstante, en esta ocasión hay que anotar que esta colección, a diferencia de la de Giambattista Vali, no estuvo tan exquisitamente editada. Hubo piezas que no encajaban por color y se vieron puestas sin sentido, aunque bellamente puestas. En esta ocasión, el libanés se inspiró en su pasado, en sus raíces, para traernos esa opulencia deliciosa a la que nos tiene acostumbrados, con brillo plumas y exquisitez.

Se le aplaude una vez un uso hermoso de la paleta de colores primaveral, pastel y suave, y por supuesto la belleza de sus creaciones.Aplausos de pie para las piezas florales (¿ven que casi todos usaron flores?) que tenían apliques que resaltaban de manera excepcional y fueron el foco de la colección.

Zuhair Murad

Otro de nuestros favoritos, aunque a veces le siga demasiado la corriente a JLo. Este es otro caso de una colección que hizo una transición de los neutros al color, también un poco dispersa pero no por eso menos bella. Su estilo se ve en muchas de sus creaciones: las transparencias que lo han hecho famoso, los escotes profundos en V y las aperturas altísimas en la pierna (ojo, que no son para todo el mundo). Pero esta vez, para nuestra complacencia y tal vez un poco de confusión, el diseñador se aventuró con estilos más clásicos, de princesa si queremos llamarlos, que nos recordaron bastante a Elie Saab. ¿Se parecen más de lo que habíamos pensado o se está inspirando más de la cuenta en otro?


Schiaparelli

Desde que la firma volvió a la luz habíamos hablado del excelente trabajo de Marco Zanini al frente de ella. Pero con la salida de Zanini se dio pie a algo muy inusual: el trabajo de alta costura de la firma sería presentado por el equipo de diseñadores y no por un director creativo visible, algo así como un trabajo 'in house'. Y bueno, parece que tiene tremendo equipo detrás. La colección, aunque no tuvo mucho de la teatralidad de las anteriores, sí mantuvo esa extravagancia y colorido de la que la marca no puede apartarse. Además, se apoyaron en una puesta en escena cuidadosamente preparada en la que la escenografía y la música fueron piezas clave.


Jean Paul Gaultier
Lo que me gusta de Gaultier es que hace alta costura con tan pocas pretensiones que hasta quieres sentarte a tomar un trago con él para que te explique cómo lo logra. Sus piezas siempre tienen estructura, pero se ven sencillas y extravagantes a la vez gracias a los detalles, los pequeños detalles (como usar gorras en las modelos). Tal vez por eso anunció el cierre de su pret-â-porter y se metió de lleno en esto.


Esta vez se inspiró en todo el universo bridal (desde los vestidos de novia hasta el esmoquin de los hombres pasando por el 'bouquet') y lo hizo para todo el mundo. Prueba de ello fueron los looks atrevidos para las modelos jóvenes que todos estamos acostumbrados a ver y los más 'conservadores' en mujeres que no se notaban tan jóvenes como las otras, pero se veían increiblemente hermosas y osadas. ¿Lo ven? Transgrede y no duele, ¡sino que nos encanta!


Ulyana Sergenko
Cerramos la selección de esta temporada con una mujer con la que tengo un 'girl crush'. Y como no, ¿si hace estas cosas que parecen preparadas para una película de los 50 pero con los que yo saldría feliz a la calle?

El segundo look (pantalón negro) es amor puro y verdadero.

Siempre hemos dicho que Sergeenko diseña para una mujer poderosa, que sabe lo que quiere, y esta vez nos lo volvió a demostrar. Esta vez no hubo desfile, sino una presentación 'one on one' que para muchos habla de la crisis de Rusia, pero eso no le impidió mostrar su poder como creadora. Piezas realmente artísticas como las que ella hace son las que nos siguen haciendo creer que hay mercado para esta temporada de creaciones que nos hacen soñar aunque muchos digan que ya no tiene sentido hacerlas. Cortes clásicos con cositas audaces por aquí y por allá, y ensambles impecables hacen parte de su ADN. ¡Bravo!

Y así terminamos en esta ocasión nuestra lista (que creo ha sido la más corta de todas). ¿Se nos quedó alguien por fuera (no se vale que digan Chanel)? Nos pueden contar en los comentarios y siempre escribirnos por nuestras redes: Twitter, Instagram o Facebook. ¡Nos leemos pronto otra vez!

Por Jeniffer Varela R. 

Hay algo que no puedo negar. La temporada de Alta Costura es la que más disfruto reseñar y ver. Esos diseños llenos de trabajo artesanal, detalles hechos a mano y brillo ensoñador son simplemente un deleite para mi vista y mi gusto. Por eso, este artículo no ha fallado en ninguna de las temporadas de esta semana desde que existe Moda 2.0.


Por eso, y porque como ya hemos dicho antes cada temporada se crea un debate sobre la supervivencia de esta esfera de la moda y su necesidad de refrescarse y venderse más, voy a empezar un poco diferente este post mostrando ejemplos de que nuestro título es perfecto: la alta costura es cada vez más terrenal.

No nos referimos a los precios, por supuesto que no. Estamos hablando de nuevos públicos, nuevos clientes, gente que en el pasado no podría haber tenido acceso a estas piezas reservadas para gente con bolsillos abultados y apellidos brillantes. Vamos a empezar mostrando al rey de la 'reinvención' (aunque sea solo a través de los pies y los escenarios) que ha logrado atraer a todo un nuevo público a sus pies: Karl Lagerfeld y Chanel. 

Chanel
La revista S Moda, del diario El País (una de las que más juiciosamente leo) aseguró que "la alta costura se quitó años de encima" y, por supuesto, analiza el caso de Chanel. Una firma asociada por excelencia con la exclusividad y el buen gusto, que últimamente está mirando cada vez menos hacia Hollywood y cada vez más hacia oriente, donde está la nueva riqueza. Alli, personajes como Sidney Toledano (presidente de Dior), aseguraron que "la edad de los clientes de alta costura se ha rebajado en una década y hoy ronda la treintena gracias a los millonarios de la nueva economía que han revolucionado todos los sectores de la industria del lujo". 

Eso no solo significa mirar hacia nuevos sectores, sino también rediseñar el contenido desde adentro, desde la misma esencia de la Alta Costura. Significa traer prendas más 'básicas' y menos teatrales, esas que la gente que quiere comprarlas busca para ser validados a través del lujo y el buen gusto que suponen estas marcas, que convierten en oro todo lo que toca. O díganme si no, ¿por qué unos tenis se vuelven tan populares? Porque son Chanel y eso los valida. Por eso, estas colecciones están llenas de piezas más juveniles y frescas: shorts, faldas cortas, piezas con cortes y estampados audaces. Claro, conservan el brillo, pero algunas están más cerca de ser ready-to-wear que alta costura.


Quienes me conocen sabrán que es difícil que yo ponga a Chanel entre mis colecciones favoritas de cualquier temporada, pues creo que el trabajo de Lagerfeld se reduce a reusar el tweed y las perlas. Pero desde hace un par de temporadas, el káiser es el líder de este makeover para la alta costura, que al fin parece estar llegando a un punto que me gusta. Las sandalias fueron un toque especial en esta colección (reemplazando a los tenis) y el trabajo de detalles inspirado en el siglo XVII fue simplemente maravilloso

¿Otro punto para él? El hecho de que se haya concentrado más en la pasarela que en sus alrededores, y nos diera un escenario pulido y libre de ruidos por primera vez en mucho tiempo. La prensa habló mucho de la presencia de muchos invitados asiáticos a su desfile, resultado de la ofensiva que Chanel ha lanzado sobre este mercado para conquistarlo. No en vano, Lagerfeld llevó allí su colección Crucero, y sabe que allí es donde está el dinero que mantendrá viva su alta costura. 

Más allá de cualquier cosa que Lagerfeld me inspire, este trabajo es simplemente bello.

Dior

El fenómeno de Simmons con Dior es bastante similar. Lo que han tratado ellos, igual que Chanel pero de alguna manera con más sutileza, ha sido refrescar las prendas y las siluetas, para hacerlas llegar a un rango más amplio. Pantalones y trench coats invadieron esta pasarela que tuvo menos grandes vestidos y más trabajo de líneas simples para esas nuevas clientas que pueden permitirse llevar un abrigo de alta costura al trabajo. 
 

Parte de su inspiración también se centró en el pasado, como hizo Chanel, pero Simmons jugó un poco más con las siluetas del 'New look' de Dior que no fueron de mi entero gusto. 

Giambattista Vali
En el citado artículo de El País se asegura que esta casa italiana es una de las que cuenta con clientela más sólida para su oferta de alta costura. Su secreto no lo sabemos, pero al parecer reside en la fórmula contraria que los dos ya mencionados. Atenerse a la belleza que solo esta rama puede producir en demasía. Hermosos bordados, estampados y siluetas que nos hacen soñar con la gala son los protagonistas. Eso sí, un gran toque moderno lo aportan detalles como el largo 'midi' de las faldas, las rayas e incluso el look compuesto por una falda larga y una camiseta. Un balance precioso.

Belleza de zapatos.

                                                Elie Saab


Creo que hasta aquí me llegó la imparcialidad y el buen juicio. No me canso de decir que el libanés es uno de nuestros favoritos y creo que siempre lo será. ¿Que no ofrece ninguna novedad en materia de siluetas cada temporada? Es cierto. Pero si hay algo que admirarle es el uso magistral de la paleta de colores y el hecho de que su trabajo con los detalles nos haga amarlo después de cada desfile. Ver sus diseños siempre es un gran placer. 


Uno de los vestidos más bellos del desfile.
                                            Armani Privé

Otro de los que está en la lista de los modernizados, pero que mantiene una elegancia y cierta teatralidad dignas de la alta costura. Con una gama que se movió entre el negro, el blanco y el rojo presentó una colección con claras referencias retro (como los guantes y los talles altos) que recordó que la sensualidad no consiste en mostrarlo todo. Los atuendos más 'casuales' subieron de escala a través de los estampados o los accesorios, y los de gala se vieron majestuosos gracias también a los complementos como velos y tocados. Los zapatos son, simplemente, para morirse. 


Schiaparelli

Marco Zanini presentó su segunda colección al frente de la resucitada firma, y vaya si queremos saber más de lo que nos va a traer. Quienes han estudiado el legado de Schiaparelli saben que la extravagancia cobraba proporciones bellísimas en sus manos, y Zanini en definitiva ha hecho un gran trabajo aquí. La diversidad parece ser su punto fuerte (los atuendos no parecen estar muy conectados, pero se nota su trabajo), pero al fin y al cabo, la alta costura celebra la individualidad a través de los exclusivo.


                                           Ulyana Sergeenko

Nos tomó algún tiempo notarla, pero no pudimos olvidarla desde el día en que la vimos. De nuevo, una colección para una mujer poderosa. Esa que no le teme al brillo de día, a expresar su sensualidad con un vestido exquisito o a romper esquemas. Muy interesante la mezcla de texturas que se vieron en algunas salidas (como la mezcla de una falda de plumas, una camiseta y tirantes con abrigo) y el uso del satín que seguramente se verá como un millón de dólares en quien quiera que se lo ponga. ¡Hasta en Rihanna!


                                            Zuhair Murad

Otro que va a la fija porque conoce a la mujer que viste sus creaciones, llenas de brillo y suntuosidad. La paleta de colores se movió más hacia los tonos fríos, ya que la temporada anterior se había centrado básicamente en el blanco y el dorado, y esta vez tuvo lo que para nosotras es un gran avance: la inclusión de vestidos sin ningún tipo de apliques, que demuestra que no siempre hay que tener brillo para crear bellezas. 


Y a ustedes, ¿qué les pareció esta semana de alta costura? No olviden que pueden dejarnos sus comentarios por aquí y también en nuestras cuentas de Twitter, Facebook e Instagram.

Por Jeniffer Varela Rodríguez

Cada vez que las vemos, hay un cierto aire de debate (al igual que belleza) en las presentaciones de las colecciones de Alta Costura. Debate porque en más de una ocasión se ha dicho que esta centenaria parte de la moda pierde cada vez más su fuerza y el interés de la gente, además de tener una necesidad de acercarse más a otros públicos, de recuperarse. 

Fotos Style.com y PopSugar
Y eso tal vez era lo que estuvo en la cabeza de Karl Lagerfeld cuando planeó el desfile de Chanel, que mostró las ya tradicionales piezas del legado de Coco 'reinventadas' por su mano y acompañadas por nada menos que rodilleras, riñoneras y tenis. Sí, el káiser hizo un guiño bastante obvio al aire deportivo que se ha tomado las tendencias este año incorporándolas a la Alta Costura. Hubo opiniones divididas, entre los que pensaron que fue una forma "magistral" de renovarse y de darle frescura a la pasarela, y los que, como nosotras, pensamos que fue un intento forzado que nunca debió hacerse. Para este blog, la Alta Costura es una temporada para soñar, ver detalles artesanales elaborados y únicos. No para ver tenis (así tengan tweed y perlas y hayan sido diseñados por Massaro). 


Estos zapatos son BELLOS, pero la duda es si estaban en el escenario apropiado.

En esa misma onda también estuvo Dior, que mostró un par de modelos con zapatos deportivos. Más allá de eso, Simmons esta vez se quedó corto en glamur y se dedicó a la experimentación con cortes en las telas. Muy ready-to-wear para nosotros. No fue de nuestros favoritos.

Nuestra apuesta es que el último vestido de esta composición lo usará Jennifer Lawrence en los Óscar.

A diferencia de los de Chanel, estos zapatos sí son muy feos.


Ahora sí, ¡hablemos de los que nos hicieron latir fuerte el corazon!

Armani Privé
Una serie de modelos con la cabeza 'envuelta' en pañoletas fue la constante de esta colección que tuvo como abanderado al color azul navy. En su reseña para Style.com, Tim Blanks contó que la inspiración de esta colección fue el ícono Loulou de la Falaise, lo cual se constituye en una osadía por parte de Giorgo, ya que Loulou fue una mujer asociada a Yves Saint Laurent. A mí me recordó más a un look que usó Carey Mulligan en El Gran Gatsby, y la referencia retro me pareció fantástica. Las dimensiones fueron correctas: los trajes de pantalones se veían poderosos y los vestidos, ensoñadores.



Alexis Mabille
El trabajo de este francés invita a seguirlo cada vez más. En esta ocasión, con una presentación corta de solo 23 looks, mostró una inspiración en vestidos de novia y, a la vez, diosas griegas por la fluidez de sus siluetas. Hermosas las mariposas de papel que adornaban el recinto.


Zuhair Murad
Antes de comenzar a babear, hay que aclarar que este diseñador no está reconocido como Grand Couturier, por la Cámara Sindical de París (que otorga el termino Alta Costura). Por esta razón, hablamos de Zuhair Murad Couture y no Haute Couture. Pero más allá de eso, la línea del favorito de JLo no varió demasiado y eso nos hizo felices: piezas con un gran trabajo del detalle que emocionan. El punto de inspiración esta vez fue la naturaleza, flores, hojas, fauna. Estos aspectos se vieron en bordados y en el trabajo del accesorio más sobresaliente, un cinturón de hojas dorado que combinaba con casi todos los atuendos. 



Elie Saab
Él es el papá de Zuhair Murad y de todos los demás, y es uno de los favoritos de Moda 2.0. Además de las bellezas que elabora, nunca se limita en materia de color y brinda todo un arcoiris con la formula que le funciona y que muchas mujeres del espectáculo deberían intentar. Y esta vez presentó una variación interesante: vestidos sin ningún tipo de apliques, pero con un trabajo en las telas que resultó igualmente hermoso. ¡Amor puro!



Ulyana Sergeenko
En medio de tanta ropa de Dior y Chanel que más parecía una pasarela de ready to wear, el trabajo de esta mujer (que no llega a ser tan famosa fuera de este círculo, lo cual es un punto para ella por exclusividad) le devuelve a uno las esperanzas. La presentación de una mujer fuerte y poderosa que comunica un mensaje con su ropa, atrapa. La estructura de sus piezas denota seguridad, pero conserva esa teatralidad que queremos ver en este tipo de pasarelas. 


El enterizo de la mitad es mi objeto del deseo.

Schiaparelli
Habían pasado 60 años desde que el nombre de Elsa Schiaparelli se había escuchado por última vez en la Alta Costura. Inspirado por su legado, Marco Zanini diseñó una colección con alusiones constantes a su trabajo en estampados y siluetas, incluso un tocado de estrellas (homenaje al tío de Schiaparelli, que era astrónomo). Una seguidilla de piezas cada una más diferente pero fascinante que la anterior, de la cual se destaca el bordado. Un gran trabajo el de Zanini reviviendo a su ídolo. "Ella fue punk antes del punk y pop antes del pop", declaró luego del desfile.


Valentino
La temporada anterior estuvimos un poco tristes porque Maria Grazia Chiuri y Pierpaolo Piccioli nos habían aburrido un poco. Esta vez no solo se reivindicaron, sino que nos dejaron completamente enamoradas. Se inspiraron en la ópera y una mezcla con la naturaleza (uno de los temas que se escuchó fue la ópera El carnaval de los animales, de Camille Saint-Saëns) por lo que vemos algunas alusiones bastante literales pero no por eso menos bellas. El trabajo a rescatar está en la diversidad y en la inclusión ocasional de color en la paleta para cortar los neutros. No obstante, fue una colección difícil de ver por una extensión de 55 salidas que todos criticaron. Largo, pero hermoso. 



Ustedes están de acuerdo con los tenis en la Alta Costura? ¿Se quedó por fuera alguna de sus favorits? No olviden que pueden dejarnos sus comentarios aquí, además de Twitter y Facebook.