Una de las cosas más fascinantes de eventos como Colombiamoda es que la moda no solo se encuentra en las pasarelas, sino que los asistentes son verdaderas muestras de estilo personal.


Es una verdadera vitrina de moda en todos sus niveles. Aquí les mostramos algunos looks que nos llamaron poderosamente la atención y nos hicieron pensar “Dios, gracias, hay esperanza más allá del jean sin bolsillo, la minifalda de elastano y la blusa vaporosa”.

Daniella Jassir Miranda en (¿qué más?) Francesca Miranda, Más Allá.

Diana Sandoval

Tatiana Moreno en top de Ela (modificado).


Beatriz Camacho con sus 'flatforms' de Prada.

Marcela Estrada, de Infashion.

Laura Agudelo, 'La pesada de moda', con un genial sombrero de La Coquito.

Diana Isa Jaraba, creadora de Paprika.

Johanna Ortiz, una de las creadoras de Pink Filosofy.

Laura Agudelo con una falda para morirse.


Diana Hochman, ¡amamos tu falda lápiz!


Por Jeniffer Varela R.

Haider Ackermann dijo hace poco que no se sentía colombiano, pero tampoco francés ni de ningún otro lugar. Pero es visible que sí tiene una raíz: la de su trabajo.

La noche del lunes, como parte de la celebración de los 25 años de Inexmoda, mostró que si es fiel a algo es a su técnica y a su estilo andrógino, que le han dado reconocimiento en el mundo y digno de motes como ‘El príncipe de la moda’.


No fue un evento lleno de parafernalias, pero sí tuvo una antesala con algunos problemas. Aunque sabemos que es un evento al que todo el mundo quería asistir, 800 invitados agolpados en dos pasillos para ingresar a un recinto incomodad a cualquiera, razón por la cual el calor fue un asunto constante.


El otro lunar de la noche fue la asignación de los asientos, que estaban numerados. Pero en las tarjetas no estaban esos números por ninguna parte, entonces habían chicos de Staff con lamparitas (porque todo estaba oscuro) buscando los asientos en medio del tumulto.


Nota adicional: en serio alguien tiene que hacer algo con el dress code de los eventos. A mí en la clase de protocolo me enseñaron a respetar el vestuario, pero veo que mucha gente o no tiene ni idea o simplemente no le importa. Pero es muy maluco que en un evento de moda haya gente vestida de gala o más informal (aunque muchos de los que estaban ahí no tenían nada que ver con moda, pero esa es otra historia). De verdad, hay que hacer algo.


Pero al final todo fue felicidad. Nadie presentó la pasarela (cosa que agradecemos porque nos ahorró accidentes de mala pronunciación) y un humo blanco marcó el inicio del desfile que fue corto, pero realmente maravilloso.




La pasarela comenzó fuerte, llena de cuero negro y las siluetas que lo han hecho reconocido. Pantalones y chaquetas de cortes limpios pero estructurados comenzaron a caminar con las modelos al ritmo de la música (hecha por Leonard Cohen para el evento) algo ceremonial, de sonidos contundentes, que las hizo desfilar en un solo sentido en la pasarela, sin regreso. Piezas ajustadas al cuerpo dieron luego paso a la mezcla que el colombofrancés disfruta más: la yuxtaposición de lo delicado y lo fuerte.




Vestidos de seda en diversos tonos mezclados entre sí, como gris y azul, bronce y rojo, tonos de verde y el inmaculado blanco. La estructura dio paso a trazos más delicados con camisas y pantalones fluidos y vestidos de suave seda envueltos en cinturones o chaquetas de cuero trabajado con detalles.




Fue un trabajo pulido que no necesitó pirotecnia, de un diseñador que se me antoja tan tímido, que a veces resulta parco para otros. Pero él deja que su trabajo hable, y por eso cada vez que vemos uno de sus vestidos sabemos que son de él, sin que nadie nos lo diga.




Al final, se asomó muuuuy brevemente para recibir la ovación del público y así mismo se fue, dejando una gran sensación entre los que estuvimos ahí. Tal vez sea cliché, pero estuvo fabuloso.


Por Jeniffer Varela R.

Con el montón de semanas de la moda que hay en Colombia (la última vez que contamos eran 12), siempre hay una que prevalece como la favorita de todos por organización, calidad en la parrilla e invitados. Esa semana, para muchos en el país, es Colombiamoda, que este año se realiza del 22 al 25 de julio, en Medellín.

Fotos Inexmoda e Internet y El Heraldo-
La feria paisa no es solo la más antigua del país, sino que tiene detrás un engranaje gigantesco que se asegura de que cada detalle esté perfecto. Gracias a Inexmoda, institución de investigación de moda que organiza también, entre otros eventos, Colombiatex, esta se ha convertido en la verdadera semana de la moda colombiana.

Y precisamente es Inexmoda la que celebra 25 años de creación en 2013 con un invitado de lujo y el gancho principal de este año: Haider Ackermann. Este diseñador nacido en Colombia y adoptado por franceses a los nueve meses (de ahí que no habla español) es uno de los más importantes del escenario d ela moda actual. Susy Menkes lo apodó el Príncipe de la Moda, y Karl Lagerfeld dijo que le gustaría que fuera su sucesor (estamos muy de acuerdo por primera vez con Lagerfeld). El desfile de Ackermann será el inaugural en el Edificio EPM, un evento que promete y por el que estamos ¡muy emocionadas!
Diseños de la pasada pasarela otoño-invierno 2013 de Haider Ackermann


Otro de los highlights del evento (al menos para nosotras) será el desfile de nuestra querida Francesca Miranda, que presentará su colección San Agustín, Más Allá, inspirada en esta joya arqueológica colombiana. Conversamos con ella hace unos días y aunque no nos adelantó nada de las prendas :(, nos aseguró que será una reinterpretación de texturas que nos transportarán hasta allá. Hay que decir que tenemos muchas expectativas, conociendo su trabajo y su forma de incorporar lo artesanal. El cierre también será Caribe, a cargo de Silvia Tcherassi.



Hay muchísimos nombres interesantes en la parrilla de pasarelas: Isabel Henao (que este año está aliada con Sanangel), Pink Filosofy para Arkitect (ya conocimos un poco de eso aquí), Camilo Álvarez, la alianza Colombia Diseña de Falabella, la pasarela Infashion Blancox (que incluye a A New Cross y Tocados La Coquito) y muchos más. Aquí les dejamos la agenda completa de desfiles.


La presentación de Pink Filosofy para Arkitect ha generado mucha expectativa, especialmente
 por la presencia de Alessandra Ambrosio en la pasarela (arriba, en la portada de marzo de Vogue Brasil).

Lunes 22
7:30 p.m. Pasarela Inexmoda 25 años: Haider Ackermann (requiere invitación)

Martes 23
12 p.m. Pasarela inaugural Francesca Miranda
1 p.m.   Pasarela Fucsia - Haceb by Manuela Álvarez
4:30 p.m. Pasarela Alcaldía de Medellín- Especia, Mon & Velarde y Whisper and Loud
5:30 p.m. Pasarela Ipanema by Paradizia
6:30 p.m. Pasarela Studio F
7 p.m.   Pasarela Pilsen + Coltejer by Daniel Hoyos
8 p.m.   Pasarela Arkitect by Pink Filosofy
9 p.m.   Pasarela Carrusel by Adriana Santacruz
9:30 p.m. Pasarela Tennis 

Miércoles 24
12 p.m. Pasarela Babalú
12: 30 p.m. Pasarela Infashion: New Cross, Bastardo, Natalia Londoño, La Coquito y Todo un Cuento
3:30 p.m. Pasarela Fundación Universitaria del Área Andina
4:30 p.m. Pasarela Jóvenes Creadores Chocolyne - Colegiatura
5:30 p.m. Pasarela Kotex by Agua Bendita
6:30 p.m. Pasarela Cueros Vélez
7 p.m.   Pasarela Cromos by Polite
8 p.m.   Pasarela Leonisa
9 p.m.   Pasarela Camilo Álvarez 
9:30 p.m. Pasarela by Isabel Henao

Jueves 25 
12 p.m. Pasarela Colombia Diseña by Falabella: María Elena Villamil, Duplicity, Daniel Hoyos, Carolina Sepúlveda y A New Cross
1 p.m. Pasarela Rapsodia
4:30 p.m. Pasarela UPB
5:30 p.m. Pasarela El Colombiano by Maaji
6:30 p.m. Pasarela Carolina Sepúlveda
7 p.m.   Pasarela Dorada Pantene by Renata Lozano
9:30 p.m. Pasarela Silvia Tcherassi

Para muchos de los que van a la feria, los desfiles son lo más llamativo. Pero conviene tener en cuenta los espacios para nuevos diseñadores como el Vogue Talent’s corner y El Cubo, una iniciativa de Inexmoda y el periódico El Colombiano (punto para ellos). Hay que pegarse la caminada y recorrer todos los rincones de Plaza Mayor, vale la pena (y lleven zapatos que aguanten al menos un día jejeje). 

Y además está el Pabellón del Conocimiento Inexmoda UPB, lugar para las conferencias y espacios académicos. Imperdibles: el conversatorio con Ackermann, Tim Blanks (a quien me muero de ganas de ver, ¡cual fan enamorada!) y Rocío Arias a las 2:30 p.m. del martes 23, el de Francesca Miranda, el miércoles también a las 2:30; y la de Tendencias de WGSN, el jueves a las 2 p.m. La programación completa está en www.inexmoda.org. 

En caso de que no vayan, ¡no se preocupen que hay solución! Las pasarelas y varias de las conferencias tendrán transmisión en vivo en la web de Inexmoda o en la app de Colombiamoda que está disponible para Android y iOS. ¡No hay excusa para resistirse!



Por Jeniffer Varela Rodríguez
La semana de Alta Costura parisina ha sido tal vez una de las más sagradamente reseñadas en este blog. Ya hemos comentado en otras ocasiones que se trata de piezas de puro arte, que arrancan suspiros y que, además, conllevan un gran trabajo artesanal que es admirable. Por esta razón siempre hablamos de ellas.


Fotos: Vogue y Elle. 
Esta semana se llevó a cabo la temporada de Alta Costura Otoño 2013, como de costumbre en París. Y para nuestro pesar, varias de las casas que suelen deslumbrarnos esta vez nos aburrieron. Creo que solo tres (Armani, Elie Saab y Stephane Rolland) nos arrancaron suspiros con casi cada atuendo. Para quienes nos leen por primera vez, hay que aclarar también que ni Chanel ni Versace son firmas acostumbradas en esta reseña. La primera porque yo, personalmente, no puedo con nada de lo que hace Karl Lagerfeld (excepto los bolsos, porque no son invención suya sino reinterpretaciones casi literales de Coco) y la segunda porque la ordinariez de Donatella cada vez es mayor.


Dicho esto, y recordando que este es nuestro muy subjetivo, personal y humilde punto de vista, pasemos a lo que vinimos. (Recuerden dar clic a las imágenes para verlas en alta resolución).

Alexis Mabille


Este joven diseñador francés se inspiró en la obra de Giovanni Boldini, un pintor del siglo XIV conocido por su amor por la naturaleza y su uso del color, que Mabille claramente utilizó en una paleta que se antoja algo primaveral para ser de invierno. Sin embargo, las siluetas son femeninas e impecables y el uso de cristales de Swarovski en detalles como las mangas le añade belleza a todo el conjunto.

Armani Privé


Una de los tres que lograron deslumbrarme. Para empezar, el uso de colores básicos fue muy inteligente y la clara inspiración de los años 20 dio como resultado piezas fluidas que elevan la silueta de la mujer y le dan ese toque sexy de la época, que hacía a cualquiera ver bella, lejos de la vulgaridad. ¡Hay que apuntar el regreso de los pantalones para la noche! Como dijo Meli: todos estos vestidos dicen "Oscar".

Christian Dior


Las dos primeras colecciones de Alta Costura de Raf Simmons al frente de Dior habían sido criticadas porque el diseñador se había limitado a reinventar las siluetas clásicas de la casa y añadirles toques de color. Pues parece que esta vez, Simmons lo intentó. Estuvo lejos de hacerme decir "wow", pero debo estar de acuerdo con la reseña de Cathy Horyn en el su blog del New York Times: Simmons volvió a los inicios de la  Alta Costura, esa que elabora piezas individuales, especiales. El diseñador dividió su inspiración en cuatro grupos: Europa, Asia, África y América. Y puede verse en los detalles, que te hacen ir de la elegancia parisina a la simpleza japonesa, pasando por el espíritu 'sport' norteamericano y los toques étnicos. Algo difícil de digerir si se piensa como una colección. 

Elie Saab


¡Corazones y babas por mil! Fue tan, pero tan difícil decidir cuáles eran los looks favoritos de esta colección que pensamos que no terminaríamos jamás de escoger. El libanés aplica la misma fórmula de siempre y que funciona: vestidos ultrafemeninos con un intrincado trabajo en cada uno. Los colores: del 'nude' al negro y del rojo al verde, pasando por el azul noche. Mi reino por cada una de las piezas. 

¡¿Y háganme el favor el vestido de novia tan absurdamente bello?!
Giambattista Valli 


Una colección inspirada en las "diosas de porcelana", en palabras del mismo diseñador. Y puede notarse, en las delicadas formas de los vestidos que te hacen pensar en la palabra 'lady' en cada uno de ellos. Un detalle que me encanta de su trabajo: la reivindicación de las flores como el epítome de la femineidad. Otra colección que veo para cualquier alfombra roja desde el principio hasta el final. 

Valentino


Esto es realmente lamentable, porque en otras ocasiones nos hemos encargado de ovacionar el trabajo de Maria Grazia Chiuri y Pierpaolo Piccioli. Pero esta vez se encargaron de aburrirnos, mucho. Melissa mencionó la palabra "monja" y yo traté de contradecirla...pero terminé dándole la razón. Estos seis 'looks' fueron unos de los pocos que nos gustaron, y no dejamos de notar los largos algo extraños del vestido gris y el enterizo rojo. Si, hicieron cosas interesantes con las telas de primerísima calidad, como una capa de tweed adornada con 4600 cristales. Pero no les alcanzó, en mi opinión. 

La capa en cuestión. Es...complicado.
 Stephane Rolland



Otro de mis 'all time favorites', a pesar de los vestidos con cortes extraños como el que se puso Paz Vega en Cannes este año y el primero de mis escogidos, que haría un hermoso vestido corto. Me encanta su trabajo con las formas, las estructuras que pone en sus creaciones. Evoca mar y olas en telas de colores negros y 'navys' que, además, se ven increíblemente fluidas a pesar de todo el trabajo de construcción que tienen. Noten también que no hay necesidad de mostrarlo todo para ser sexy, como me lo parece el último vestido (que creo debería usarlo Kerry Washington en alguna alfombra roja). ¿Más color? Creo que un un trabajo así no lo extrañamos. 

¿Cuál fue su favorito de Alta Costura? ¿Nos faltó algo?